CLASIFICACIÓN

  



Según el grado de visión.



Baja visión:

Existe una limitación visual significativa, pero el niño o niña conserva un resto visual que le permite realizar algunas actividades con ayudas ópticas o adaptaciones.

Ceguera:

Es la pérdida total o casi total de la visión. El niño o niña depende principalmente de otros sentidos, como el tacto y el oído, para interactuar con el entorno.


Según el momento de aparición.


Congénita:

Presente desde el nacimiento. Puede deberse a causas genéticas, infecciones intrauterinas o malformaciones oculares.

Adquirida:

Se desarrolla después del nacimiento, por infecciones, traumatismos, enfermedades o condiciones como el desprendimiento de retina o retinopatía del prematuro.


Según la causa.


                                                               Ocular

                      Afecta directamente los ojos (retina, córnea, cristalino, etc.).

Neurológica:

 Afecta las vías visuales o el cerebro (como en la ceguera cortical).

Mixta

Involucra tanto aspectos oculares como neurológicos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

BIENVENIDA

  ¡Bienvenidos a este maravilloso blog amigos! Exploraremos temas muy interesantes basados en la salud visual, mental y emocional de los más...